De igual forma, contamos con plataformas digitales y acceso a amplias bases de datos, para adelantar perfilamientos de personas naturales y jurídicas dentro del ámbito nacional, teniendo en cuenta de manera responsable, los limites con el derecho a la intimidad.
De esta forma, en Colombia también se conoce al investigador privado como un auxiliar de la justicia y colaborador en distintos organismos gubernamentales. El artículo 27 de la Constitución Política de 1991 respalda el ejercicio de esta labor, en los siguientes términos:
¿Qué es un Investigador Privado y qué hace?
El investigador privado es aquella persona que desarrolla todo tipo de actividades investigativas, tales como, seguimientos, rastreos, identificaciones y recolección de evidencias, para el esclarecimiento de circunstancias de tiempo, modo y lugar, que resultan de gran interés para el particular que contrata sus servicios. En ese sentido, la labor de los investigadores privados tiene unos limites legales bastante claros, relacionados con el derecho a la intimidad de las personas,
Así, la ley 599 de 2000 (C.P) tiene varios tipos penales que protegen directa o indirectamente la intimidad de las personas. Por ejemplo, el artículo 269A de este código, establece el delito de Acceso abusivo a sistema informático, y el artículo 189 de la misma ley, consagra el delito de Violación de habitación ajena.
La Fiscalía General de la Nación, a través de los diferentes órganos de policía judicial (CTI, SIJIN, DIJIN), cuenta con el apoyo de investigadores, quienes trabajan reconstruyendo con precisión y claridad todos los hechos delictivos. Así, la labor de estos funcionarios es mucho más profunda y tiene una gran variedad de procedimientos de recolección de evidencias, amparados por la ley.
Ahora bien, la Fiscalía no tiene los recursos suficientes para abarcar íntegramente la actividad investigativa de todos los casos a nivel nacional. De esta manera, resulta frecuente en muchos casos, que no haya grandes avances en la indagación por parte de esta entidad, sobre la comisión de hechos punibles, por lo tanto, el papel de los investigadores privados adquiere preponderancia, pues sus gestiones pueden permitir la recolección de los elementos materiales probatorios necesarios, para emprender acciones judiciales.
Evidentemente, los detectives privados no tienen funciones judiciales, por consiguiente, sus resultados solo pueden conducir a entregar sus hallazgos a sus clientes o a las autoridades competentes, siempre y cuando se encuentren en los lineamientos legales de recaudación de evidencias. Excepcionalmente, un detective privado podrá realizar una captura ciudadana, con fundamento en el numeral 2 del artículo 95 de la Constitución Política Nacional, y el artículo 301 de la ley 906 de 2004 (C.P.P).
Cuánto cuesta un Investigador Privado – Precios Promedios
Los precios de un investigador privado en Colombia no tienen una fijación taxativa, pues el valor de estos servicios depende de muchos factores, a saber, la calidad y el prestigio del servicio, la diferente tipología y formas de investigar, los recursos que emplean los investigadores privados dentro de sus labores y el número de horas o días que dedican a la recolección de evidencias e información.
Realmente, un caso sencillo teniendo en cuenta los anteriores factores, puede variar entre 3 a 8 millones de pesos. Luego, si se trata de casos de complejidad mediana, el precio oscila entre 8 y 20 millones. Los casos de alta complejidad pueden valer mucho más de lo enunciado.

Naturales y Jurídicas

Seguimientos

